Lo más reciente acerca del tema.
Mantente informado acerca de las noticias relacionadas con tu información importante.
Con las reformas realizadas al artículo 6° constitucional que garantiza a todo mexicano el derecho del acceso a la información de cualquier entidad de gobierno se respalda un nuevo marco legal para lograr el objetivo de Estado, de construir una nación completamente abierta de escrutinio a los ciudadanos.
Todos los actores políticos están obligados a la Transparencia y Rendición de cuentas como marca las leyes (Ley Federal y General de Transparencia y Acceso a la Información Pública) con la supervisión ciudadana, con ello está en nuestras manos el hacer valer este derecho. De igual manera en dichos mandatos existe la obligación de los gobiernos en fomentar y difundir la cultura de la Transparencia así como la deber de promover la participación ciudadana, que hasta el momento es “letra muerta”.
El Acceso a la Información es un Derecho Humano y por ende toda la información es pública. En la legislación en materia se manejan nueve principios generales que rigen el funcionamiento de organismos de Transparencia, resalto por distinguir cinco: certeza, imparcialidad, legalidad, máxima publicidad y transparencia, con esto tienen la obligación de promover la participación ciudadana, se reitera en el tema, ya que se debe exigir este fomento en términos de la Ley para la toma de decisiones por parte de los ciudadanos.
Se debe de dejar en claro que toda acción gubernamental debe de estar documentada con calidad, los ciudadanos de esta manera deben tener acceso directo y fácil a la información de las metas y objetivos de los programas de gobierno, al directorio de funcionarios con sus niveles de puesto, remuneraciones y prestaciones, a las evaluaciones de desempeño y a las auditorías.
Actualmente el Ayuntamiento de Cd. Reynosa, Tamaulipas en su portal de internet (www.reynosa.gob.mx) cumplen con la obligación de transparencia y acceso a la información al poner a disposición ciudadana un formulario para solicitar información pública, así como indicadores de tiempos de respuesta a solicitudes y las cantidades de estas. Adicional, muestran un plan de trabajo del IMTAI (Instituto Municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública) el cual tiene como misión y visión la promoción de la cultura de transparencia, la capacitación y orientación del derecho al acceso de la información pública, metas no observadas desde su creación en la sesión de Cabildo el 22 de mayo del 2008 y la promulgación del mismo el 3 de febrero del 2010, ya que se reflejan números bajos en sus métricos, que solo por mencionar uno, en todo el 2014 solo se realizaron 87 solicitudes.
Los gobiernos abiertos son un nuevo estándar mundial de corresponsabilidad y democracia en el que autoridades y sociedad hacen uso de la información pública con espíritu constructivo para generar cuestionamientos, soluciones, aplicaciones y conocimiento para el avance en todos los ámbitos de crecimiento en beneficio a la nación. La transparencia, sin duda, fomenta la honestidad y la integridad en el servicio público, ayuda a prevenir y a combatir la corrupción, promueve la responsabilidad y la eficacia en la gestión pública, empodera a los ciudadanos para evaluar a sus autoridades y exigirles que rindan cuentas.
Ver más noticias:
La creación en el país de una certificación que garantiza […]
El lunes 28 de septiembre de 2015 se conmemoró el […]
Unos de los fundamentos del nacimiento de una democracia moderna […]
Con las reformas realizadas al artículo 6° constitucional que garantiza […]