Noticias

Lo más reciente acerca del tema.

Mantente informado acerca de las noticias relacionadas con tu información importante.

Incremento en casos de Robo de Identidad en México

cesar en junio 19, 2015

, , , , , , , ,

México es el tercer país de América Latina donde mayor incidencia tiene el delito de robo de identidad.

En este tipo de robo, delincuentes obtienen créditos a nombre de sus víctimas a partir de copiar o extraer sus datos personales.

Un ejemplo común, es la adquisición de un plan telefónico o un aparato móvil que se carga a la tarjeta de la víctima. Ahora no hay garantía de que alguna institución o autoridad le reporte que están contratando un crédito a su nombre. Es por ello que recomendamos monitorear su buro de crédito, mejor aun si puede colocar alertas que en todo momento lo mantengan informado de su estado crediticio.

En México la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) define como dato personal a: Cualquier información concerniente a una persona identificada o identificable. Será confidencial la información que contenga datos personales de una persona, tales como: Origen étnico o racial; Características físicas; Características morales; Características emocionales;  Vida afectiva;  Vida familiar; Domicilio particular; -Número telefónico particular;  Patrimonio; Ideología;  Opinión política;  Creencia o convicción religiosa; Creencia o convicción filosófica; Estado de salud física; Estado de salud mental;  Preferencia sexual, y Otras análogas que afecten su intimidad

Pero la vulnerabilidad cobra mayor fuerza cuando se dan robos masivos de datos, como sucedió en diciembre pasado en Liverpool, que se llevaron la información de sus tarjeta habientes.

 ROBO A LAS EMPRESAS

Por otro lado, a nivel corporativo un estudio reveló que las pequeñas y medianas empresas son más vulnerables a sufrir el robo de identidad o robo de datos.

En donde se señaló que 34 por ciento de los ataques cibernéticos en 2014 fueron para las Pequeñas y Medianas Empresas con menos de 250 empleados, teniendo como objetivo principal el robo de información, y es que estas organizaciones generalmente destinan menos recursos que los grandes corporativos al tema de protección de datos.

En este sentido, el presidente del organismo empresarial, Rodrigo Alpízar Vallejo, indicó que se tiene conocimiento que tan sólo en 2013 el costo del crimen cibernético superó los tres mil millones de dólares en el país.

«Por ello la importancia que cobra el capacitar a las Pymes mexicanas, para así garantizar que la información que resguarden cumpla con las regulaciones vigentes», resaltó en un comunicado.

 

Víctimas de delincuencia

Algunos datos alarmantes sobre el robo de información e identidad:⇒ El país ocupa el tercer lugar en robo de identidad.

⇒ La protección de datos depende de las medidas personales.

⇒ A nivel corporativo las Pymes sufren robo de información.

Comparte esta noticia

Facebook Twitter