Noticias

Lo más reciente acerca del tema.

Mantente informado acerca de las noticias relacionadas con tu información importante.

Destrucción de información Segura un eslabón a la (LFPDPPP)

cesar en abril 28, 2015

, , , , , , , , , , , , ,

En México el 05 de julio de 2010 se promulga La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP).

Cualquiera que sea el giro de tu empresa o actividad, La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), es algo que debes tener muy presente, al querer dar disposición a tu información confidencial o personal.

Esta Ley reconoce la protección de Datos Personales, como un derecho, el cual se encuentra en el  artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorga el poder a toda persona física para que sus datos personales sean tratados de manera lícita y leal, a fin de garantizar su privacidad y derecho a la autodeterminación informativa, es decir, a decidir quién puede tratar sus datos personales y para qué fines.

Cuál es la relación del servicio de Destrucción de información con la (LFPDPPP)?

La Ley también considera que si los datos personales son objeto del procedimiento de disociación, de forma tal que no es posible asociarse a su titular, ni permitir su identificación, dejarán de ser considerados como tales y, por lo tanto, no será aplicable la normativa sobre protección de datos personal.

Aquí es donde se vuelve interesante la forma en la que como empresa o particulares disponemos de la información personal y/o confidencial de nuestros clientes o empleados.

Trátese de datos obsoletos o porque ya no tengan valía para el negocio, porque se haya superado el período legal en el que se exija su conservación ante posibles reclamaciones, la documentación confidencial no puede destruirse de una forma normal, Ya que esto, no garantiza la protección de los datos personales lo cual significa que dicha información, continua ligada a nosotros como titulares y responsables y en caso de ser mal utilizada, seriamos acreedores a grandes multas.

México tiene los canales para minimizar el rezago en materia de protección de datos, y aún mejor, enriquecerse con las distintas perspectivas de organismos internacionales. Por ejemplo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la cual México es miembro, tiene una Política y Principios de Privacidad. Otro ejemplo es la Organización de Estándares Internacionales (ISO, por sus siglas en inglés), la cual es prolífica participante en la creación de lineamientos y estándares basados en mejores prácticas; de hecho, publicó un estándar a los análisis de impacto a la privacidad respecto a la protección de datos particulares (ISO22307–Core Banking; Financial Services–Privacy Impact Assessment).

Una de las estrategias más confiables en cuanto a la seguridad de la destrucción de información se trata; es por medio de empresas profesionales dedicada a la destrucción de información.

Ya sea destrucción de una sola ocasión o calendarizado estas son dos opciones comunes que están disponibles.

Las destrucciones de una sola ocasión son requeridas usualmente por compañías que necesitan disponer grandes volúmenes de documentos que ya nos necesarios.

-Las compañías que necesitan servicio calendarizado son aquellas que requieren protección de toda aquella información sensible. Los proveedores de este servicio ayudan a determinar con qué frecuencia se debe de destruir y  cual son los mejores tiempos para realizarlo, la Compañía destructora coloca consolas con candados en lugares estratégicos para salvaguardar los documentos qué ya no se necesitan, después siguiendo la agenda ya determinada por ambas partes, los documentos son removidos de las consolas y triturados en las mismas instalaciones de la empresa contratante a esto se le llama ‘’en sitio’’.

Independientemente del servicio que se elija, es importante asociarse con una empresa profesional que provea lo siguiente:

-Personal debidamente uniformado.

-Un proceso de cadena de custodia

-El servicio puede ser realizado ya sea en sitio o en una locación previamente asegurada

-Contar con la tecnología para destruir el papel en múltiples tamaños, para que estos jamás sean posible de volver a reconstruir

-Contar con un sistema de reciclaje

-Contar con un certificado de destrucción después de cada servicio.

Infórmese más acerca de las opciones de los servicios de destrucción de papel que se puedan adaptar a sus necesidades y satisfacerlas.

Comparte esta noticia

Facebook Twitter